RESEÑA-OPINIÓN: UN AMOR-ALEJANDRO PALOMAS
Todos los años espero el fallo del Nadal con más ilusión que
el día de reyes. Me gusta el día elegido, la ciudad elegida, las
características del concurso y lo innovador de las obras que muchas
veces tienen sus ganadores; es el certamen que he soñado con ganar desde
que era una adolescente. También me gusta bastante Alejandro Palomas,
así que cuando los leí unidos en una misma frase casi me desmayo de la
emoción. Aún no sabía nada de la obra ganadora pero recuerdo mis
lágrimas leyendo "Un hijo" y ya lo creí más que merecido. Cuando mis
amigas me comentaron que se trataba de otro capítulo sobre Amalia y su
familia no pude menos que decepcionarme. Me pareció un tanto deshonesto
para con los autores nóveles que a veces se lanzan a los certámenes cual
bote salvavidas que sustente económicamente su arte. Alejandro está más
que capacitado para ganar el Nadal o cualquier certamen, así que, pese a
utilizar seudónimo, los miembros del jurado habrían sabido
perfectamente, cómo lo habría sabido yo, de a quién correspondía la
autoría.
Intenté dejar de pensar en cómo me hubiera sentido yo si me hubiera presentado ese año al certamen, olvidarme simplemente del asunto, aunque reconozco que busqué si alguien más pensaba del mismo modo, y no pude encontrar ni una sola crítica negativa sobre nada de lo que escribe Palomas. Ese halo de santidad, esos millones de fans libres de toda crítica hacia su venerado, hicieron que comenzara la lectura con un prisma mucho más aséptico y, quizás debido a esto, me encontré con una Amalia desconocida, muy alejada de la mujer analfabeta y poco viajada que existía en mi cabeza. El personaje principal me desconcertó bastante, pero también encontré alguna incoherencia en la línea narrativa. Al final me despertó risas y ternura, pero en el fondo me pareció una novela de enredos que no terminaba de arrancar, salvándola sólo el toque de humor.
#unamor #alejandroplomas #reseñas #delibrosycia #miridelibrosycia #premionadal2018
Intenté dejar de pensar en cómo me hubiera sentido yo si me hubiera presentado ese año al certamen, olvidarme simplemente del asunto, aunque reconozco que busqué si alguien más pensaba del mismo modo, y no pude encontrar ni una sola crítica negativa sobre nada de lo que escribe Palomas. Ese halo de santidad, esos millones de fans libres de toda crítica hacia su venerado, hicieron que comenzara la lectura con un prisma mucho más aséptico y, quizás debido a esto, me encontré con una Amalia desconocida, muy alejada de la mujer analfabeta y poco viajada que existía en mi cabeza. El personaje principal me desconcertó bastante, pero también encontré alguna incoherencia en la línea narrativa. Al final me despertó risas y ternura, pero en el fondo me pareció una novela de enredos que no terminaba de arrancar, salvándola sólo el toque de humor.
#unamor #alejandroplomas #reseñas #delibrosycia #miridelibrosycia #premionadal2018
Comentarios
Publicar un comentario