RESEÑA:LA NIÑA DE ORO PURO-MARGARET DRABBLE
“Al
mirar al pasado simplificamos, olvidamos los abismos, las dudas y los
arrepentimientos, y sólo vemos el brillante contorno del cuento que nos
hemos contado a nosotros mismos para mantenernos vivos y esperanzados”
No suelo empezar así las reseñas, pero en este caso voy a destacar algo que no me ha gustado, y es que no quiero que se termine. Así, como suena. Margaret Drabble ha conseguido con “La niña de oro puro” algo que no me suele pasar…y es que no sólo ha hecho que me interese por las dos protagonistas, Jess y Anna, sino que crea un mundo a su alrededor, un círculo de amistades, del que tampoco te puedes desprender. Quiero seguir sabiendo de ell@s, seguir en sus vidas…
La historia se centra en la vida de Jessica Speight y de su hija Anna, su especial niña de oro puro… todo lo sabemos a través de la narración de una de sus mejores amigas que nos va introduciendo poco a poco en su día a día, desde que Jess era una brillante estudiante de antropología, su embarazo y su decisión de ser madre soltera, sus primeros indicios de que Anna, la dulce Anna, es una niña especial, y todo el mundo que las rodea.
Pero sería injusto dejarlo ahí, la escritora no se conforma con contarnos una bella e interesante historia, no. A través de sus páginas vamos encontrándonos con un abanico de temas que nos van a hacer querer averiguar más de ellos... escribe con maestría sobre antropología, sobre la sociedad inglesa de los años 60 y el papel de las mujeres en ella (su despegue al mundo laboral y a las nuevas formas de relacionarse), nos habla del paso de los años, de la soledad y de la vejez… y también ahonda en el interesante y duro tema de las deficiencias psíquicas y de cómo abordarlas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar y en el social (y cómo se han tratado en distintos momentos de la historia).
Con todo ello Drabble no sólo ha conseguido hacerme disfrutar de la personalidad de todos y cada uno de sus personajes y lo que conlleva el haberles podido acompañar en su periplo vital, en sus vidas marcadas por un destino azaroso o causalístico del que nadie conoce nada de antemano, sino que, muy destacable, ha conseguido que haya ido de manera paralela buscando información de personajes o historias que van apareciendo a lo largo de todo el libro, trascendiendo así de una mera lectura para convertirse en algo más.
“Las madres locas de los hijos locos ¿Por qué no deberían gritar? ¿Por qué deberían aceptar con educación sus tragedias? ¿Por qué deberían reprimirse?”
Seguro que me dais la razón cuando lo leáis…
No suelo empezar así las reseñas, pero en este caso voy a destacar algo que no me ha gustado, y es que no quiero que se termine. Así, como suena. Margaret Drabble ha conseguido con “La niña de oro puro” algo que no me suele pasar…y es que no sólo ha hecho que me interese por las dos protagonistas, Jess y Anna, sino que crea un mundo a su alrededor, un círculo de amistades, del que tampoco te puedes desprender. Quiero seguir sabiendo de ell@s, seguir en sus vidas…
La historia se centra en la vida de Jessica Speight y de su hija Anna, su especial niña de oro puro… todo lo sabemos a través de la narración de una de sus mejores amigas que nos va introduciendo poco a poco en su día a día, desde que Jess era una brillante estudiante de antropología, su embarazo y su decisión de ser madre soltera, sus primeros indicios de que Anna, la dulce Anna, es una niña especial, y todo el mundo que las rodea.
Pero sería injusto dejarlo ahí, la escritora no se conforma con contarnos una bella e interesante historia, no. A través de sus páginas vamos encontrándonos con un abanico de temas que nos van a hacer querer averiguar más de ellos... escribe con maestría sobre antropología, sobre la sociedad inglesa de los años 60 y el papel de las mujeres en ella (su despegue al mundo laboral y a las nuevas formas de relacionarse), nos habla del paso de los años, de la soledad y de la vejez… y también ahonda en el interesante y duro tema de las deficiencias psíquicas y de cómo abordarlas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar y en el social (y cómo se han tratado en distintos momentos de la historia).
Con todo ello Drabble no sólo ha conseguido hacerme disfrutar de la personalidad de todos y cada uno de sus personajes y lo que conlleva el haberles podido acompañar en su periplo vital, en sus vidas marcadas por un destino azaroso o causalístico del que nadie conoce nada de antemano, sino que, muy destacable, ha conseguido que haya ido de manera paralela buscando información de personajes o historias que van apareciendo a lo largo de todo el libro, trascendiendo así de una mera lectura para convertirse en algo más.
“Las madres locas de los hijos locos ¿Por qué no deberían gritar? ¿Por qué deberían aceptar con educación sus tragedias? ¿Por qué deberían reprimirse?”
Seguro que me dais la razón cuando lo leáis…
Comentarios
Publicar un comentario